IMEF propone “Acuerdo por el Bienestar” para hacer frente a crisis del Coronavirus en México


Con el crecimiento exponencial de casos de coronavirus en países como Italia y en Irán, a partir del pasado 24 de febrero, la turbulencia en los mercados financieros internacionales no se hizo esperar. la guerra de precios en el mercado petrolero entre Arabia Saudita y Rusia, así como la declaración oficial por parte de la Organización Mundial de la Salud del coronavirus como una pandemia, agravaron la situación.
El impacto de la crisis global llega a México en circunstancias donde el crecimiento económico se ha visto afectado negativamente por diferentes elementos tanto internos como externos.
Es por esto que El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), propone un “Acuerdo por el bienestar” entre el gobierno, las empresas y la sociedad mexicana para hacer frente a este nuevo reto global
En dicho acuerdo el gobierno se comprometería al como implementar medidas de mayor contundencia para prevenir la propagación del COVID-19, así como reasignar el gasto público hacia el sector salud y hacer frente a la emergencia sanitaria que plantea el virus. Asimismo, se debe considerar una reforma fiscal para minimizar los impactos del menor crecimiento económico y preservar la estabilidad macroeconómica en el mediano y largo plazo.
Sugiere a los empresarios a proteger el empleo y no instrumentar incrementos de precio coyunturales por presiones de demanda y proteger la salud de los empleados evitando circunstancias de propagación del virus.
Invitar a la sociedad mexicana a acatar las recomendaciones de la Secretaría de Salud y mantenerse informada con respecto a las disposiciones que el gobierno con el fin de mitigar los estragos de la crisis global.