CCE lanza 68 propuestas para enfrentar crisis por coronavirus


El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lanzó 68 propuestas para enfrentar los problemas de salud y las consecuencias económicas que provocará la pandemia del coronavirus.
Éstas abarcan tres áreas: las inmediatas para solventar la crisis, las dirigidas a reabrir la economía, y las enfocadas en el mediano y largo plazo para detonar el crecimiento incluyente y el desarrollo social.
Las recomendaciones derivan de las mesas de trabajo para la discutir la recuperación económica, las cuales se organizaron la semana pasada y en las que participaron 263 panelistas de todos los sectores de la sociedad y el gobierno y atendieron más de 135 personas como público, quienes enviaron más de 3 mil preguntas, propuestas y comentarios.
Dentro de las propuestas, el CCE identificó 10 áreas en las que ya existen “acuerdos fundamentales”:
- Cuidar la salud de todos los mexicanos.
- Proteger el empleo y las fuentes de ingresos.
- Reactivar la economía lo más pronto posible.
- Minimizar los costos para detonar una reactivación global.
- Estimular el crecimiento de la economía.
- Reasignar el presupuesto público.
- Convocar a la cooperación internacional.
- Enfocarse en la diversificación comercial.
- Las acciones apuntan a contraer una mayor deuda pública.
- Enfatizar la visión de largo plazo.
El organismo destacó que su objetivo es proteger el empleo, los salarios y los ingresos de las familias, así como sentar las bases para una recuperación inmediata para evitar una crisis de solvencia y contar así con recursos suficientes para continuar y profundizar los programas sociales en México.
El total de las propuestas abarca temas de salud, bienestar social, estabilidad económica, estabilidad fiscal y seguridad. Entre ellas se encuentran instalar un Consejo de Emergencia Económica, acelerar la devolución del IVA, aprovechar las líneas de crédito disponibles e incrementar la deuda en un rango de entre 0.5 y 5 por ciento del PIB.