Semáforo del coronavirus en México: así será el regreso a la ‘nueva normalidad’


El llamado semáforo de coronavirus regulará el regreso a la «nueva normalidad» en México y se pondrá en marcha a partir del 1 junio. A partir de él, se determinará el regreso de los estados y municipios a las actividades económicas, sociales y culturales, tras la fase crítica de la pandemia por coronavirus covid-19.
Con base en el semáforo, se designará la fecha y las medidas de mitigación: operará por regiones y se publicará semanalmente.
El semáforo funciona de manera similar al Hoy No Circula en la Ciudad de México y está compuesto por cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde, y de acuerdo con esta escala se valuarán:
- El espacio público abierto y cerrado.
- Las medidas de salud pública y del trabajo.
- Actividades laborales, ya sean esenciales o no esenciales.
- La situación de las personas vulnerables.
- Las actividades escolares
«Es un regreso a una nueva normalidad, porque vamos a estar todo el tiempo sabiendo que tenemos que seguir cuidándonos. Todavía no hay vacuna ni medicamentos para la atención de covid-19, hay esfuerzos muy importantes en los que México participa, pero aún no la tenemos.
Entonces, tenemos que seguir cuidándonos con las recomendaciones del sector salud, que vamos a tomar independientemente del color del semáforo», dijo la secretaria de Economía, Graciela Márquez, en la conferencia mañanera.
Semáforo de regreso a la nueva normalidad: cómo funciona
Durante las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Salud, las autoridades anunciarán semanalmente en qué color está cada estado y, de acuerdo con ello, se seguirán medidas específicas. A continuación, te presentamos el significado de cada color.


Rojo: Sólo se permitirán las actividades laborales esenciales, agregando tres nuevos sectores a la lista: minería, construcción y fabricación de transporte.
Naranja: Se incluyen a las actividades no esenciales, pero en un nivel reducido de éstas. Actividades en espacios público podrán empezar a operar de manera limitada. Las personas vulnerables podrán integrarse a las actividades laborales con el máximo cuidado, por lo que se tendrán protocolos para reducir sus jornadas de trabajo y designarles lugares específicos.
Amarillo: Se podrá laborar en las actividades esenciales y no esenciales sin restricción. En el espacio público abierto habrá restricciones menores, pero serán mayores a los cerrados, como cines, restaurantes y teatros. Aún no se podrá regresar a clases.
Verde: No hay restricciones de salud en ninguna de las actividades. Esta fase se caracteriza principalmente por la reactivación de las actividades escolares.
La estrategia conjunta iniciará el 1 de junio; sin embargo, tendrá una etapa previa, por lo que el semáforo comenzará a aplicarse desde el 18 de mayo, junto con la reapertura de algunas actividades no esenciales.