¿Cómo ser una MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA de clase mundial y para qué?


- Desde el 2017 la ONU estableció el 27 de junio como el Día Internacional de las Mipymes.
- Las Mipymes son el 95% de los negocios en León, Guanajuato.
- Las MICRO Y PEQUEÑAS empresas emplean al 60% de la población.
- El principal reto de las Mipymes es subirse rápidamente a la carrera de la tecnología y aprender a estandarizar sus procesos y ventas.
Apenas en 2017, la Asamblea General de la Naciones Unidas, estableció el 27 de junio como el Día Internacional de las Mipymes, con la intención de darles atención y dar visibilidad de lo importante que son para la economía mundial.
Vamos definiendo que son la MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS: son el conjunto de empresas que tienen desde un empleado hasta 50 y venden desde un mínimo como 5,000 pesos hasta las que venden poquito más de 8 mdp mensuales.
¡Somos el 95% de los negocios de nuestra Ciudad! y más o menos el mismo número se da en todas las economías del mundo capitalista. Es decir, somos todos y todas. Las MICRO Y PEQUEÑAS empresas empleamos al 60% de la población y somos base de familias y de grupos vulnerables. Somos también factor clave en la reducción de la pobreza y en el desarrollo de nuestras sociedades. Sostenemos la economía y a veces no nos la creemos.
La microempresa se está topando en estos tiempos con el reto de profesionalizarse a una velocidad mayor de la que pensaba. Es subirse rápidamente a la carrera de la tecnología y aprender a estandarizar sus procesos y ventas. Tiene que digitalizarse, aprender a vender en plataformas digitales, hacer unidades de negocio con sus colaboradores donde su nómina se haga variable y todos trabajen para el éxito común, hacer alianzas con la competencia y saber ser un negocio con economía circular donde se consuma y desperdicie el mínimo o, mejor aún, sea cero.
Tienen también el reto de ser empresas que se vean trascendiendo a la primera generación, es tener visión de futuro y mirar el horizonte. Que su razón de ser no sea el dinero sino un propósito más profundo, donde el/la propia empresaria sepa que está impactando a su comunidad, en la calidad de vida de equipo de colaboradores y socios y en el medio ambiente.
Eso es SER Y HACER empresa, no importa que seas tú solamente, tampoco con cuánto capital de trabajo arranques o si estás ahorita mismo en una crisis en tu negocio. Ser empresario es tener capacidad de reinventarse, de crear empresas esbeltas para que puedan adaptarse a los tiempos y moverse con facilidad hacia adelante, siempre avanzando. Es quien nunca se sienta en una zona de confort porque siempre está mirando anticipadamente el futuro.
Te invito a que conozcas a ProEmpleo León, somos una comunidad de más de 6,000 emprendedores y empresarios que nos relacionamos para crecer y hacer negocios.
Ven, ¡somos expertos en hacer crecer empresas!
Bertha Alicia Villalobos Hörner, Directora General Fundación ProEmpleo León