Mantener la libre competencia mejorará la economía de los Mexicanos: Coparmex


Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su Tercer Informe de Gobierno, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) identifico avances y pendientes, pero sobre todo la necesidad del diálogo para trabajar en favor del desarrollo económico de México y de una mejor calidad de vida de las familias, respetando siempre el Estado de Derecho y un clima de libertades plenas para los ciudadanos.
Coparmex reconoce el trabajo que el Gobierno de México ha realizado en los últimos tres años para cumplir los compromisos adquiridos por el titular del Ejecutivo, por lo que la confederación reitero un llamado a que la administración actúe a favor de la libre competencia, la cual es esencial para lograr una reactivación económica más acelerada que reditúe en mejores condiciones para todos los ciudadanos y sobre todo para los que se han visto afectados por el desempleo, el cierre de empresas y la falta de oportunidades.
La Confederación ve con especial preocupación lo señalado por el Ejecutivo, cuando asegura “hemos detenido las privatizaciones en el sector energético”, en referencia a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la Ley de Hidrocarburos, así como el anuncio de una Reforma Constitucional que enviará al Congreso de la Unión para detener la privatización del mercado eléctrico y fortalecer exclusivamente a la Comisión Federal de Electricidad.
«Consideramos que estas decisiones no sólo atentan contra la libre competencia y la libre concurrencia, sino que frenan la participación de nuestro país en los esfuerzos globales para detener el cambio climático«, señalo la Confederación.
Coparmex ha respaldado los ajustes necesarios para contar con energía, siempre y cuando se respeten los contratos, se privilegie la generación de energías limpias, más baratas, cuyo proceso de generación respete nuestro derecho a la salud y garantice el acceso de los mexicanos a un ambiente sano.
«Por otro lado, consideramos que a tres años de gobierno de la actual administración hay temas con graves rezagos en los que el Gobierno debe enfocar sus estrategias y recursos, como son: la reactivación económica, la disminución de los índices de pobreza, el acceso a los servicios de salud y el avance de Plan Nacional de Vacunación contra el virus que causa la enfermedad COVID-19″.
Además del combate efectivo contra la corrupción, el abasto de medicamentos, la correcta implementación de la reforma en materia de subcontratación, la promoción de una Nueva Cultura Salarial, el Estado de Derecho y certeza jurídica y la profesionalización de los cuerpos de seguridad pública, donde es importante revisar estrategias que contribuyan a que se den mejores resultados a los ciudadanos y que además impidan la militarización de los cuerpos de policía.
«Contribuir con toda nuestra capacidad y compromiso con el Gobierno de México y los ciudadanos para acelerar temas tan importantes como la inmunización de la planta productiva del país, lo que permitirá dar un paso más camino a la reactivación económica que ayude a la recuperación de empresas y empleos perdidos durante la pandemia«, reitero Coparmex su disposición.
«Coincidimos con el Presidente en que la historia y la mirada al pasado es necesaria e indispensable para no cometer errores, pero es igualmente importante mirar al futuro y trabajar por el porvenir de México, ya que solo con visión de futuro, todos juntos, lograremos el desarrollo y avance que nuestro país requiere«, concluyo la Confederación.